Establecer el precio de venta adecuado para tus productos artesanales es uno de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores al comenzar. Si alguna vez te has preguntado cuánto deberías cobrar por tu trabajo hecho a mano, no estás solo. La mayoría de los creadores se enfrentan a esta incertidumbre en sus primeros pasos. El precio de venta no solo afecta tus márgenes de ganancia, sino que también influye en la percepción que los consumidores tienen de tu marca y en la sostenibilidad de tu negocio.
Es común que, al principio, muchos emprendedores subestimen el valor de su trabajo, fijando precios demasiado bajos para “competir” en el mercado. Sin embargo, este enfoque puede terminar siendo perjudicial. No calcular adecuadamente el precio de venta de un producto artesanal puede llevarte a perder dinero y a no poder sostener tu emprendimiento a largo plazo. En este artículo, exploraremos cómo calcular el precio de venta de tus productos de bricolaje hechos a mano de forma justa, teniendo en cuenta todos los costos involucrados, desde materiales hasta el tiempo que dedicas a cada pieza.
Debes tomar en cuenta todos los gastos relacionados

Cuando estás aprendiendo cómo calcular el precio de venta de tu trabajo artesanal, uno de los errores más comunes es no tomar en cuenta todos los gastos relacionados con la creación de cada pieza. La idea puede ser tuya, pero los materiales tienen un costo real. Si compras por mayor, necesitas calcular solo la parte proporcional que utilizas, además de sumar los gastos adicionales como el transporte o las tarifas de entrega si compras por Internet. Es fácil olvidar estos pequeños detalles, pero al no incluirlos, tu cálculo de precios será incompleto.
También es esencial pensar en el lugar donde trabajas. Si usas un espacio dedicado solo a tu taller, no olvides incluir los gastos de alquiler o la parte proporcional de tu hipoteca si trabajas desde casa. Para calcular estos costos, divide el alquiler mensual entre las horas del día o, en el caso de trabajar en casa, ajusta el cálculo. Además, debes considerar otros gastos que varían según tu negocio, como la manutención de una página web, el costo del embalaje o incluso los materiales publicitarios que incluyes en los paquetes de tus productos.
Finalmente, uno de los aspectos más importantes cuando aprendas a calcular el precio de venta de tu trabajo artesanal es incluir tu tiempo. Es fácil subestimar las horas que dedicas a tareas como la fabricación, atención al cliente o promoción, pero estos son costos cruciales. Recuerda que para que tu emprendimiento sea rentable, cada pequeño gasto debe estar reflejado en el precio final.
Ahora tenemos que añadir el margen de ganancia
Es hora de incorporar tu ganancia al precio; supongamos que tus costos variables por unidad son de 12 € y deseas obtener un margen de ganancia del 30%. Para calcular el precio de venta de tu trabajo artesanal, necesitas aplicar la fórmula que te ayudará a determinar el valor final:

Precio = (Coste variable por producto) / (1 – margen de ganancia en decimales)
Si deseas un margen de ganancia del 30%, lo expresamos como 0,30, y la fórmula quedaría de la siguiente manera:
Precio = 12 € / (1 – 0,30) = 12 € / 0,70 = 17,14 €
Redondeando, el precio final sería 17,50 €.
Es importante que siempre consideres el mercado en general antes de decidir tu margen de ganancia. Si decides aplicar un margen muy alto, asegúrate de que el precio sigue siendo competitivo dentro de tu sector. Si aumentas el precio demasiado, puede que no consigas las ventas que esperas, aunque esto dependerá también del tipo de producto y el valor percibido por el cliente. Por ejemplo, si en lugar de un margen del 30% decides establecer un margen del 20%, los costos serían los mismos, pero el cálculo se realizaría de la siguiente manera:
Precio = 12 € / (1 – 0,20) = 12 € / 0,80 = 15 €
En este caso, el precio final sería 15 €. Como ves, la diferencia en el margen de ganancia puede alterar considerablemente el precio final, por lo que es fundamental encontrar el equilibrio adecuado al calcular el precio de venta de tu trabajo artesanal.
Algunos aspectos extras que deberías tener en cuenta
Hasta ahora hemos hablado de los costos de elaboración y el margen de ganancia, pero hay un último aspecto que también deberías tener en cuenta al calcular el precio de venta de tu trabajo artesanal. Uno de los factores importantes es la comisión que se lleva la plataforma de pago. Por ejemplo, si estás utilizando una pasarela de pago que cobra una comisión del 4% sobre el precio de venta, deberás sumarlo al precio final. Si el precio de venta es 30 €, la comisión sería de 1,20 €, por lo que el precio base debe incrementarse para cubrir ese gasto.
Ahora, con los números más claros, es momento de agregar los beneficios y los impuestos. Supongamos que el coste de elaboración de tu producto es de 12 €, y deseas un margen de ganancia del 20%. La operación se haría de la siguiente manera:
(Coste de elaboración + 20% de beneficio) + 21% IVA
- Primero, sumamos el beneficio del 20% al coste de elaboración: 12 € + 2,40 € = 14,40 €.
- Finalmente, aplicamos el 21% de IVA sobre el precio con IRPF: 14,40 € + 3,02 € = 17,42 €.
Por lo tanto, el precio de venta final al público, con impuestos y beneficios, sería 17.42 €. Ahora podrás calcular correctamente el precio de venta de tu trabajo artesanal, incluyendo todos los costos adicionales que no debes pasar por alto.