Si tienes una terraza, seguro que disfrutas de pasar tiempo al aire libre, pero cuando aparecen filtraciones o goteras, la experiencia deja de ser agradable. La humedad no solo estropea el aspecto de suelos y paredes, sino que también puede generar daños estructurales y perjudicar la calidad del aire en el interior. Por eso, ignorar estas señales puede derivar en reparaciones costosas y complicaciones que se pueden evitar con un buen trabajo de impermeabilización.

Afortunadamente, no siempre es necesario hacer grandes obras ni levantar el suelo para proteger tu terraza del agua. Existen distintos métodos y productos que puedes aplicar fácilmente para sellar la superficie y evitar que la humedad se convierta en un problema mayor. En este artículo, te explicaremos qué materiales y productos puedes utilizar para impermeabilizar tu terraza y cuáles son los pasos clave para hacerlo correctamente. Además, te mostraremos los mejores métodos para impermeabilizar sin necesidad de levantar el suelo, para que puedas elegir la solución que mejor se adapte a tu espacio sin complicaciones.

Materiales y productos para impermeabilizar tu terraza

Antes de comenzar con la impermeabilización, necesitas elegir el producto adecuado según el tipo de superficie y el nivel de exposición a la humedad. A continuación, veamos las opciones más efectivas:

  • Membranas líquidas: Se aplican como una pintura y forman una capa continua. Son flexibles y adaptables a diferentes superficies. Ideales para terrazas con muchas juntas o zonas irregulares.
  • Membranas prefabricadas: Vienen en rollos y se adhieren con calor o pegamento. La tela asfáltica y las láminas EPDM son las más duraderas, aunque requieren instalación profesional.
  • Pinturas impermeabilizantes: Funcionan bien en terrazas pequeñas o con poco tránsito. Son fáciles de aplicar, pero necesitan mantenimiento cada ciertos años.
  • Selladores y masillas: Refuerzan juntas y grietas donde puede filtrarse el agua. No impermeabilizan por sí solas, pero mejoran la efectividad de otros productos.
  • Impermeabilizantes transparentes: Protegen sin alterar la apariencia del suelo. Pueden ser peliculares (forman una capa visible) o no peliculares (penetran en los poros del material).
  • Poliuretano líquido: Crea una membrana elástica y muy resistente. Es una opción duradera, pero requiere una correcta aplicación y tiempo de curado.
  • Láminas sintéticas: Fabricadas con PVC o TPO, garantizan una protección duradera. Se instalan sin necesidad de levantar el suelo, pero requieren profesionales con experiencia para su correcta instalación.

Pasos para impermeabilizar una terraza correctamente

Antes de aplicar cualquier material, es importante seguir un proceso adecuado para garantizar una protección duradera. Veamos cuáles son los pasos que debes seguir para hacerlo bien.

Preparación de la superficie

Es crucial que la terraza esté completamente limpia y libre de residuos antes de aplicar la impermeabilización. El polvo, las hojas o restos de material pueden afectar la adherencia del impermeabilizante. Si hay moho o manchas de humedad, usa agua con lejía para eliminarlos. También es importante reparar cualquier grieta o fisura con masilla o mortero especial. Asegúrate de despejar el área quitando muebles o macetas. Una base bien preparada evitará problemas a futuro y garantizará un mejor resultado.

Aplicación de imprimación

No todos los impermeabilizantes la requieren, pero en muchos casos mejora la adherencia y prolonga la durabilidad del tratamiento. La imprimación actúa como una capa base que sella la superficie y reduce su nivel de absorción. Por lo tanto, es fundamental seleccionar una imprimación que sea compatible con el impermeabilizante que aplicarás a continuación. En este sentido, aplica una capa fina con brocha o rodillo y deja secar el tiempo indicado por el fabricante, y si la terraza es muy porosa, puede ser necesario aplicar una segunda mano.

Aplicación del impermeabilizante

Este paso varía según el material que hayas elegido. Por un lado, si usas una membrana líquida o pintura impermeabilizante, aplícala con un rodillo o brocha en capas finas y uniformes. Se recomienda aplicar la primera capa en una dirección y la segunda en la opuesta para garantizar una cobertura uniforme en toda la superficie. Por otro lado, si optaste por una membrana prefabricada, colócala solapando las juntas y asegurando un buen sellado con pegamento o calor. Sigue siempre las instrucciones del fabricante para evitar fallos.

Sellado de juntas y bordes

Las uniones entre el suelo y la pared son puntos críticos donde suelen aparecer filtraciones. Para evitarlo, aplica sellador o una capa extra de impermeabilizante en estas zonas. Utiliza una brocha para reforzar los rincones y las uniones entre diferentes materiales. Además, si tu terraza tiene desagües, revisa que estén bien protegidos y no queden obstruidos. Un sellado adecuado evita que el agua se filtre por pequeñas aberturas y garantiza una impermeabilización más efectiva.

Secado y prueba de estanqueidad

Una vez aplicado el impermeabilizante, es importante seguir los tiempos de secado recomendados. Es importante no usar la terraza hasta que la superficie esté completamente seca. De esta forma, para asegurarte de que todo ha quedado bien sellado, realiza una prueba de estanqueidad: vierte agua en diferentes puntos y revisa si hay filtraciones en la parte inferior. Si encuentras algún inconveniente, aplica una nueva capa de impermeabilizante sobre la zona afectada para reforzarla.

Métodos para impermeabilizar sin levantar el suelo

Si no quieres hacer obras ni retirar el pavimento, existen varias soluciones que puedes aplicar directamente sobre la superficie. Cada uno de estos métodos tiene sus propias ventajas y particularidades:

  • Impermeabilizante transparente pelicular: Crea una capa protectora que sella el suelo sin modificar su apariencia. Es ideal para superficies de baldosas o cerámica, previniendo filtraciones sin modificar el diseño original. Solo necesitas aplicarlo con un rodillo en capas finas y esperar a que se seque.
  • Impermeabilización transparente no pelicular: En lugar de formar una película en la superficie, penetra en los poros del material, generando una barrera interna contra la humedad. Es útil en suelos de piedra, hormigón o terracota, ya que protege sin afectar la textura.
  • Pinturas impermeabilizantes: Cubren el suelo con una película resistente al agua, proporcionando una solución sencilla y económica. Están disponibles en distintos colores, lo que te permite personalizar la terraza a tu gusto. Eso sí, requieren mantenimiento cada cierto tiempo para conservar su efectividad.
  • Membrana de poliuretano líquido: Se aplica como una pintura y, al secarse, forma una membrana continua y elástica. Es resistente a los cambios de temperatura y se adapta a movimientos de dilatación sin agrietarse. Su instalación es rápida, aunque necesita un secado adecuado para ser efectiva.
  • Láminas impermeabilizantes sintéticas: Fabricadas con materiales como PVC o TPO, crean una barrera impermeable de larga duración. Se instalan sin quitar el suelo y ofrecen una protección sólida contra el agua. Eso sí, su colocación requiere precisión, por lo que suele ser recomendable contratar a un profesional.
  • Láminas EPDM de caucho: Destacan por su flexibilidad y resistencia a la intemperie. Son adecuadas para terrazas expuestas a cambios climáticos extremos. Para fijarlas, es necesario utilizar adhesivos especiales o colocar una capa protectora encima. Su durabilidad las convierte en una inversión a largo plazo.