Las herramientas de corte y filosas son esenciales en muchos entornos de trabajo, ya sea en talleres, obras de construcción o industrias de fabricación. Desde tijeras y navajas hasta sierras y cortadoras, estas herramientas permiten realizar tareas precisas y efectivas. Sin embargo, el uso de herramientas de corte presenta riesgos significativos, que van desde simples cortadas hasta lesiones más graves por perforación. Debido a su naturaleza, es crucial que los trabajadores comprendan y sigan las precauciones necesarias para evitar accidentes.

En el contexto de seguridad laboral, el manejo adecuado de herramientas de corte no solo se trata de saber usarlas, sino también de garantizar que se mantengan en buen estado, se afilen correctamente y se inspeccionen regularmente. Además, el equipo de protección personal (EPP), como guantes y gafas de seguridad, juega un papel crucial en la protección de los trabajadores.

El conocimiento de los procedimientos correctos de uso y la prevención de accidentes es vital, ya que la energía, la velocidad y el calor involucrados en ciertas tareas, como el corte de metales, pueden generar riesgos adicionales, como la proyección de fragmentos calientes o piezas de herramientas rotas. En este artículo, exploraremos las mejores prácticas para prevenir accidentes al usar herramientas de corte, destacando las precauciones necesarias y la importancia de la educación en seguridad para garantizar un entorno de trabajo seguro para todos.

Primero que nada, protege tus manos al trabajar

Al momento de trabajar con herramientas de corte, la protección de las manos es lo primero que debemos considerar. Las manos son especialmente vulnerables a cortaduras y lesiones, por lo que es esencial usar guantes resistentes a los cortes. Estos guantes no solo ofrecen una barrera física contra los bordes afilados, sino que también proporcionan comodidad durante largas jornadas laborales. Si bien es posible que algunos guantes básicos ofrezcan una protección mínima, los guantes especializados, diseñados específicamente para evitar accidentes al usar herramientas de corte, son una inversión más segura y eficiente.

Los guantes resistentes a los cortes están hechos con materiales avanzados que ofrecen una excelente combinación de protección y flexibilidad. Esto permite a los trabajadores maniobrar con destreza sin comprometer su seguridad. Además, la tecnología ha avanzado tanto que hoy en día existen guantes que no solo resisten cortes, sino que también son cómodos y permiten un alto grado de movilidad, lo que es crucial al realizar tareas que exigen precisión. Usar guantes de calidad no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que también aumenta la confianza del trabajador, lo que contribuye a evitar accidentes al usar herramientas de corte y mejora la productividad general.

Todo alrededor de tu área de trabajo es importante

Evitar accidentes al usar herramientas de corte implica tener un espacio limpio, ordenado y libre de distracciones. Es esencial asegurarse de que nada pueda interferir con el proceso de trabajo, como superficies inestables o herramientas mal colocadas. Además, siempre que uses cortadores, es fundamental que tu área de trabajo esté despejada y nivelada para evitar movimientos inesperados. Utilizar una tabla de cortar o una estera adecuada es clave para proteger tanto la superficie de trabajo como la seguridad personal.

Sumado a esto, cuando se corta, la atención y la postura son fundamentales. El torso y las manos deben mantenerse alejados del filo, y es importante evitar el impulso de cortar rápidamente en línea recta hacia uno mismo. Un cortador automático de cuchilla retráctil es una excelente opción para reducir riesgos, ya que la cuchilla se retrae automáticamente cuando se libera el mecanismo.

Aprende a usar y revisa bien cada herramienta de corte

Primero que nada, aunque a veces sea necesario guiar la cuchilla hacia uno mismo, siempre es mejor mantenerse al lado. Además, el agarre debe ser firme y seguro, evitando las herramientas con mangos de agarre de cojín cuando se necesite un trabajo preciso, ya que estos no protegen contra descargas eléctricas. Nunca intentes forzar una herramienta más allá de su capacidad nominal, y evita hacer cortes diagonales o balancear los cortadores de lado a lado. Tienes que mantener la herramienta recta y firme durante el corte, sin aplicar movimientos bruscos ni martillar para aumentar la fuerza.

Si alguna herramienta muestra signos de daño, notifícalo a tu supervisor para que se encargue de la reparación. Pero, para garantizar que tus herramientas de corte funcionen correctamente y sean seguras, mantenlas limpias, secas y almacenadas adecuadamente. No las pongas en lugares inapropiados como hornos o microondas, ya que esto podría dañarlas. Un mantenimiento regular es crucial para prolongar su vida útil y evitar accidentes.