El cúter, conocidos también como cuchillos retráctiles o cuchillos de seguridad, tienen su origen en 1956 gracias al empresario japonés Yoshio Okada. Este invento revolucionó el trabajo en la industria, al ofrecer una herramienta práctica y segura para realizar cortes precisos en materiales como cartón, plástico, paneles de yeso y cables. Su diseño innovador facilitó tareas cotidianas en fábricas y almacenes, mejorando la eficiencia y reduciendo el tiempo de trabajo en sectores como el embalaje y la construcción. Sin embargo, a pesar de su utilidad, los cutér también presentan riesgos, ya que son responsables de un tercio de las lesiones en los lugares de trabajo.

Usar un cúter implica ciertos peligros, y es común que se presenten accidentes, como cortes en las manos, si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, las estadísticas indican que 4 de cada 5 lesiones en las manos son causadas por laceraciones o cortes, y los cutters son una de las herramientas más involucradas. Por esta razón, es fundamental aprender a manejar correctamente un cúter para evitar accidentes innecesarios. En este artículo, exploraremos los mejores consejos para prevenir lesiones al usar un cúter, garantizando que su uso sea tanto productivo como seguro.

¿Qué es un cúter y para qué sirve?

Por definición, el cúter es una herramienta versátil y de uso frecuente en una amplia gama de trabajos. Su nombre proviene del inglés «cutter», que significa cortador, y se utiliza en diversas ocupaciones, como cortar cartón, retirar plástico aislante de cables eléctricos o hacer cortes precisos en materiales como papel y vidrio. Aunque tiene diferentes nombres en distintas regiones, como trincheta, exacto o cortacartón, su función sigue siendo la misma: facilitar cortes rápidos y eficaces en materiales específicos.

La herramienta está compuesta por un mango plano, generalmente fabricado en plástico o metal, que proporciona un buen agarre y facilita el manejo. Su hoja es delgada, afilada y reemplazable, lo que permite que, cuando pierde filo, se pueda cambiar por una nueva o ajustar para aprovechar los tramos sin uso. Algunos modelos cuentan con una función retráctil que permite ajustar la longitud de la cuchilla para mayor seguridad, algo importante al considerar cómo evitar cortarse al usar un cúter. Aunque el mango está diseñado para aislar contra descargas eléctricas, es importante recordar que no protege contra corrientes de alta tensión.

Hablamos de una herramienta esencial para muchos profesionales debido a su eficiencia y versatilidad. Sin embargo, debido a su filo y diseño, siempre es vital usarlo con precaución. Aprender cómo evitar cortarse al usar un cúter y tomar las medidas adecuadas de seguridad, como un agarre firme y evitar cortes en direcciones peligrosas, es clave para prevenir accidentes y garantizar su correcto uso.

El uso correcto de un cúter para priorizar la seguridad

Con el fin de priorizar la seguridad al usar un cúter, lo primero que debe hacerse es revisar la cuchilla antes de su uso. Asegúrese de que esté afilada, sin óxido ni daños. Una cuchilla en buen estado garantizará un corte más eficiente y suave, evitando forzar el corte y reduciendo el riesgo de accidentes. Si bien es importante aprender cómo evitar cortarse al usar un cúter, el estado de la cuchilla juega un papel crucial en la prevención de lesiones.

Cuando utilice un cúter retráctil, asegúrese de exponer solo la cantidad de cuchilla necesaria para realizar el corte. Evitar que la cuchilla sobresalga demasiado es clave, ya que puede causar daños al material o incluso romperse. Además, cuando haya alcanzado la longitud adecuada, no olvide activar el bloqueo para que la cuchilla no se desplace mientras trabaja.

Finalmente, al cortar, es fundamental mantener la cuchilla alejada de su cuerpo. Siempre apunte la hoja hacia afuera, de modo que en caso de un deslizamiento, el cúter no se dirija hacia usted. Además, asegúrese de sostener con firmeza el material que está cortando con la mano no dominante, manteniendo los dedos alejados de la hoja. Utilizar presión constante y un movimiento firme al cortar reducirá el riesgo de accidentes.

Algunos consejos para evitar cortarse al usar el cúter

Aunque no lo parezca, este útil instrumento también está detrás de muchos accidentes, siendo una de las principales causas de cortes y lesiones en los trabajadores. Comprender cómo evitar cortarse al usar un cúter es esencial, y para ello es fundamental identificar las situaciones que comúnmente originan estos accidentes. Las lesiones suelen ocurrir por factores como el uso de una cuchilla dañada, cortar hacia el cuerpo o trabajar en un área desordenada. Para minimizar los riesgos, siga estos consejos básicos de seguridad al usar un cúter:

  • Corte en una superficie estable: Trabaje sobre una mesa firme para evitar movimientos indeseados que puedan causar lesiones.
  • Use protección adecuada: Guantes y gafas de seguridad son esenciales para prevenir cortes o fragmentos de hoja que puedan volar hacia los ojos.
  • Mantenga siempre la mirada en el corte: Visualice la trayectoria del cúter antes de cortar y asegúrese de que ninguna parte de su cuerpo esté cerca de la línea de corte.

No olvides que la seguridad también depende del entorno. Si bien saber cómo evitar cortarse al usar un cúter es clave, también es importante mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado. Además, al finalizar el trabajo, retraiga siempre la cuchilla y guarde el cúter con su protector para evitar accidentes posteriores.